Mi Colegio: Instituto Nacional de Panamá

Instituto Nacional de Panamá









El Instituto Nocional de Panamá, construido en la primera década de nuestro siglo durante la gestión administrativa del Presidente José Domingo de Obaldía, constituye la más ambiciosa pretensión de la primera generación republicana para el desarrollo de la educación popular.

Basta realizar un inventario en el campo de la cultura de la pasada centuria, para comprender el estado de abandono en que vivió el Istmo de Panamá en ese prolongado lapso histórico, como lo señaló en un estado de lamento Don Eusebio A. Morales al redactar el Manifiesto del Acta separatista  de noviembre de 1903.

Muy a pesar de que no son pocos los istmeños sobresalientes que hicieron sentir en los cerrados círculos bogotanos del siglo XIX como figura de primera línea, ellos constituyen un fenómeno insular, dentro del estrecho espacio geográfico de nuestro territorio, donde las bibliotecas y colegios públicos eran cosas desconocidas; de ahí que al hacer una incursión por nuestros archivos nos encontramos con que en nuestro Panamá de Ayer son mezquinas las expresiones de una literatura propia.

Antecede al Acto separatista un extenso espacio histórico de intolerancia tal vez por ello, como nos afirma Don Ernesto de la Guardia Jr. segundo egresado del Instituto Nacional en alcanzar la primera Magistratura de la Nación "La fundación del Instituto Nacional obedeció a un estímulo para movilizar los espíritus y despertar las conciencias, y convertirlas en un hervidero de preocupaciones intelectuales".

Basta transitar por las instalaciones que aún conserva el Instituto Nacional de Panamá y ubicarse a. principios de nuestro siglo, para comprender con que visión del futuro nuestro estadistas dotaron a aquel castillo de la inteligencia con comodidades tales, que nada tuviese que envidiar a las mejores de cualquier latitud del continente.

Por el Instituto Nacional de Panamá desde sus primeros días de existencia, desfibran como educadores, los más prestigiosos talentos de nuestro siglo panameño; ahí tuvo su primer albergue la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas que concibiera el Presidente Remón Maximiliano Valdés. Para dar forma al primer Centro de Estudios Superiores de nuestro país, y ahí funcionó de igual manera en su primera posada la Universidad Nacional de Panamá, que fundara Don Harmodio Arias Madrid, Don Octavio Méndez Pereira y Don José Dolores Moscote.

Pero desde sus primeros pasos, el Instituto Nacional de Panamá se convirtió en tribuna del debate del pensamiento hispanoamericano, gracias al empeño de hombres como Méndez Pereira y Moscote, que llevaron a sus aulas artistas, pensadores y hombres de tetras que transformaron el Aula Máxima del Plantel en el estrado en donde, se verificaron juegos florales, espectáculos de teatro, conferencias, recitales de música y presentaciones folklóricas de diversas latitudes.



Las esfinges son figura mitológicas que representan la sabiduría y la genialidad, y se encuentran a la entrada del GLORIOSO NIDO DE ÁGUILAS, se yerguen majestuosas, contemplando el ir y venir de generaciones; y custodiando nuestra plantel. La cabeza de la esfinge simboliza el razonamiento; su cuerpo, la bravura del león y las alas, la libertad. Las esfinges fueron traídas desde Italia y su escultor fue Gaetano Ch Remonte, de nacionalidad italiana.









Objetivo del Plantel, Organización y Estructura del Plantel

Colegio:
Instituto Nacional de Panamá
Dirección:
Ciudad de Panamá, Santa Ana, Calle estudiante con Avenida de los Mártires, con calle Darién N° 10 - 19 Apartado Postal 1633, Zona 1, Panamá.
Teléfonos:

262-73 16   Rectoría
262 - 7603     Secretaría


Fax:
262 - 8883


Jornadas:Matutina:       7:00 a.m.- 1:04 p.m


Categoría Legal: Primera Especialidad
Modalidad Académica:

Premedia


Bachillerato en Ciencias
Bachillerato en Letras
Nombres de los Directivos:

Rector:           Doctor Juan A.  Daniel

Infraestructura:


Números de Pabellones:
4 edificios y tres áreas recreativas.
Números de Pisos por Pabellones:
Edificio Principal:      3 pisos

Edificio Dos:              3 pisos

Edificio Tres              2 pisos

Edificio Cuatro          2 pisos
Áreas de Servicio:
Psicológico

Enfermería

Cafetería

Kiosco

Tienda escolar

Fotocopiado
Áreas Administrativas:
Rectoría

Vicerrectoría

Contabilidad



Secretaría Oficinas de Organizaciones:

AFÍN

Sociedad de Graduandos

Asociación de Padres de Familias Transporte:

Bus Panel   (1) Organizaciones Existentes:

Sociedad de Graduandos

Asociación Federada

Cruz Roja y Protección Civil

Salud y Cruz Blanca

Embajada Cultural

Cuerpo de Orden y Disciplina

Cuerpo de Ornato y Aseo

Cuadro de Honor

Club de Inglés


Otras Asociaciones
Asociación de Profesores

Comisión Institucional de Servicio Social Asociación de Padres de Familia











Consejerías     74Inglés

Física

Química

Biología

Tecnología   (Artes Industriales)

C. Naturales

Tecnología     (Desarrollo y Familia)     Informática

Cancha de Balompié

Gimnasio Romme! Fernández

Gimnasio Central

Laboratorio Muscular


las diferentes entidades de desfiles y demás:

la banda de música
los escoltas
batallón
banderolas
etc.



Laboratorio Muscular


las diferentes entidades de desfiles y demás:

la banda de música
los escoltas
batallón
banderolas
etc.


































4 comentarios: